Results for 'por Rubén Calderón Bouchet'

1000+ found
Order:
  1. Diderot, o, El burgués vagabundo.por Rubén Calderón Bouchet - 1983 - In Patricio H. Randle (ed.), La Enciclopedia y el enciclopedismo. Buenos Aires: Oikos Asociación para la Promoción de los Estudios Territoriales y Ambientales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  19
    Todavía hoy se puede preguntar:¿ por qué pelearon sartre y camus?Rubén Maldonado Ortega - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:160-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Las Lógicas Mixtas como escape al Problema del Colapso y al Desafío de Quine.Joaquín Santiago Toranzo Calderón - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):247-272.
    En este trabajo presentaré una forma de evitar los problemas más recurrentes en cierta versión del pluralismo lógico, aquella que defiende que incluso considerando un lenguaje fijo existen múltiples sistemas lógicos legítimos. Para ello, será necesario considerar los puntos de partida del programa pluralista y explicitar los problemas que de ellos surgen, principalmente el Desafío de Quine y el Problema del Colapso. Luego, propondré una modificación respecto de lo que se entiende por consecuencia lógica, para poder considerar una familia de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  52
    De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía.Jorge Enrique Conde Calderón - 2019 - Co-herencia 16 (31):79-100.
    El reclutamiento de esclavos y libertos en las milicias, guerrillas y ejércitos conformados durante las guerras de Independencia fue un fenómeno creciente tanto en las filas de las fuerzas realistas como en la de los patriotas. Ambos prometieron a los reclutas con ese estatus social la libertad por su servicio militar, pero el Ejército libertador le sumó al hecho de ser personas libres la ciudadanía. Los libertos soldados, entonces, aprovecharon el contexto generado por la guerra para luchar y afianzar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad.Cristian Calderón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):25-36.
    La noción de sentido común en la obra de Hannah Arendt juega un papel fundamental a la hora de explicar cómo un hombre del tipo de Adolf Eichmann podía mantener una auténtica incapacidad para pensar. No obstante, la manera como esta autora comprende aquella noción no es plenamente clara: el sentido común se halla aparentemente en un punto medio entre la actividad del pensamiento y el conocimiento científico, pues aun cuando el sentido de realidad proporcionado por el sentido común resulta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Vigilar y programar: sobre la dimensión política del software.Rubén Jordán - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:168-179.
    El presente artículo explora el carácter farmacológico de la tecnología a partir del caso del software libre de navegación anónima por internet y su potencial político. Se defiende la tesis de que el software, que es la base del sistema de vigilancia y control psicopolítico neoliberal descrito por Byung-Chul Han, puede ser al mismo tiempo, cuando se implementa en programas de código abierto que camuflan nuestra huella digital, una herramienta para la resistencia y emancipación. Esto se debe a que dicha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa y ensayística de Arturo Uslar Pietri.Lino Latella-Calderón - 2023 - Clio 3 (6):127-139.
    Al penetrar en el tiempo histórico y en la figura de Simón Rodríguez, Arturo Uslar Pietri esboza una explicación del problema originario de la identidad de América; su conflicto consigo misma, las trampas de la libertad, las dificultades dramáticas con las que tropieza el proyecto civilizatorio de la América republicana. Esta visión conflictiva de lo americano aparece prefigurada magistralmente en la propia vida del hombre Simón Rodríguez, por la desmesura de su figura, tanto intelectual como humana, por encarnar de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Utopía trascendental y anomia del Estado.Rafael Campos García-Calderón - 2023 - Metanoia 8 (1):48-73.
    El presente artículo intenta estudiar la concepción del mundo que subyace a la modernidad política peruana. Según nuestro punto de vista, esta concepción del mundo está caracterizada por lo que llamaremos ethos barroco. Aunque no es la única, su manifestación más importante es el fenómeno de la corrupción, desarrollado en el marco de la relación entre una forma de pensar y una forma de actuar: la utopía (derivada de una visión fantasiosa de la sociedad) y la anomia (resultado del incumplimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Tristes psicotrópicos: colapso climático, colapso mental.Rubens Akira Kuana - 2021 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 19 (1).
    Segundo Bruno Latour, “a ecologia nos enlouquece; e é daí que precisamos partir” (LATOUR, 2020a, p. 31). Propomos, portanto, que as imagens do Antropoceno sejam pensadas através de seus afetos: em especial a tristeza profunda. Através dos conceitos de psicopolítica (Byung-Chul Han) e cosmopolítica (Isabelle Stengers), este artigo demarca uma investigação inicial a respeito das possíveis relações entre depressão e clima; melancolia e cosmologia. Abordamos a racionalidade diagnóstica dos Modernos, assim como potenciais críticos e criativos do sujeito depressivo diante à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    La disputatio scholastica reconstruida de acuerdo con fuentes filosóficas manuscritas e impresas que circularon en la Nueva Granada.Juan Felipe González-Calderón - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):57-80.
    Este artículo se propone reconstruir histórica y metodológicamente la disputatio scholastica y acercarse a la manera como era ejercitado este tipo de juego dialéctico en los colegios jesuitas de la América Hispánica. Examinando fuentes manuscritas e impresas, se enumeran y discuten las reglas que los participantes de los certámenes filosóficos de la escolástica barroca obedecían. La estructura lógica y dialéctica de la disputatio es examinada a la luz del método de discusión abstraído y sistematizado por Aristóteles en los Tópicos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    El suicidio por inanición entre algunos filósofos griegos. Una epojé kairótica.Rubén Soto Rivera - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):169-180.
    A través de la historia de la antigua filosofía griega hubo algunos pensadores que, habiendo envejecido bastante, decidieron suicidarse por inanición. Demócrito, Anaxágoras, Zenón de Citio, Dionisio, Demonacte son los filósofos que consideraron su vejez como la edad propicia (Kairós) para morir voluntariamente de inanición. Esta clase de suicidio podría considerarse como una lectura tendenciosa de la doctrina escéptica de la epojé ("suspensión del juicio''). Parece que los estoicos la malinterpretaron así. Basado en los suicidios de Cleantes, Dionisio y Demonacte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Aclaraciones hermenéuticas a la noción de «significante» en Lacan.Ruben Carmine Fasolino - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:51-67.
    El texto trata de abordar la noción de «significante» lacaniano desde una hermenéutica filosófica. Para ello se recorrerán algunos momentos clave de la elaboración de Lacan sin dar por supuesto ningún uso o definición que se promueve del término en cuestión, todo ello con la intención de subrayar aspectos como el del sentido y la vedad que desde un análisis hermenéutico-filosófico pueden ser captados en toda su profundidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14.  10
    La Cólera de Meursault. Sobre el problema del reconocimiento en El extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-200.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    Hegel’s dialectics in Jean Paul Sartre’s “search for a method”.Rubén Céspedes - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):281-291.
    RESUMEN A partir del examen de la noción de dialéctica ofrecida por Jean-Paul Sartre en “Cuestiones de método”, se identifican tres características propias de dicha noción presentes en la dialéctica de Hegel: el papel de la reflexión, la negatividad y la relación entre la dialéctica y la subjetividad. ABSTRACT On the basis of the analysis of the notion of dialectics set forth by Jean-Paul Sartre in “Search for a Method”, the article identifies three characteristics of said notion that were already (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Brasilidade e publicidade. Como a publicidade ressalta a identidade brasileira em sua comunicação.Rubens Siveira Damasceno - 2012 - Logos: Comuniação e Univerisdade 19 (1).
    A publicidade tem um papel fundamental na divulgação e legitimação da identidade brasileira. Ela se encarrega de mostrar e reforçar atributos que são facilmente identificáveis pela população e que essa se veja como possuidora de uma identidade única por causa da imensidão do país, das riquezas naturais e das várias culturas que aqui se hibridizam formando uma colcha de retalhos rica em costumes e tradições próprios de um país miscigenado. Neste trabalho, pretendemos analisar como a imagem da identidade brasileira é (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    discurso de Ratisbona: Del desencuentro a la oportunidad.Rubén García Peláez - 2023 - Isidorianum 32 (2):163-200.
    Aunque el discurso que el Papa Benedicto XVI pronunció en la Universidad de Ratisbona, el 12 de septiembre de 2006, sea recordado por muchos solamente como un desencuentro con el mundo musulmán, constituyó realmente un reto a ahondar en el diálogo entre las dos religiones. En el presente artículo, buscamos presentar las claves del discurso universitario y las, menos conocidas, reacciones intelectuales que suscitó. Sin ningún género de dudas, podemos afirmar que el discurso de Ratisbona es un paradigma del diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    ¿Qué implica la posibilidad de una «estética freudiana»? Aportes para la historia de la filosofía.Rubén C. Fasolino - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):191-212.
    Lo que aquí se presenta es una introducción a las posibles implicaciones de una «estética freudiana», estética que estaría atravesada por el proyecto inacabado de Freud: la fundamentación de la Trieblehre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  11
    Eroticism as Scriptural Transgression: a Reading of Three Central American Short Stories.Estefanía Calderón Sánchez - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):91-115.
    Dentro de la historiografía centroamericana, el erotismo ha sido un tema que, en contraposición con otros como la reinterpretación del discurso histórico, no cuenta con una cantidad considerable de estudios comparativos que permitan comprender su desarrollo y sus diferentes acercamientos. Con este indicio, el artículo, en aras de enriquecer las discusiones académicas, se centra en dicha temática en cuentos centroamericanos escritos por mujeres, aspecto que en las últimas décadas ha venido tomando un lugar trascendental dentro de los estudios literarios. Específicamente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El guionista como traductor: construcción imaginaria de un texto efímero.Rubén Dittus - 2019 - Cinta de Moebio 64:1-10.
    Resumen: Este ensayo busca alimentar epistemológicamente la figura del guionista como un traductor singular. Se trata de un creador que no traduce, sino que deja traducir desde un particular ejercicio de imaginación simbólica donde lo cósmico, lo onírico y lo poético se expresan en un tipo de lenguaje. Usando una técnica inversa, se opone a la tesis de lo intraducible. El control de los vacíos interpretativos sería, más bien, el requisito que permite adaptar el contenido de mensajes de un sistema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    emigración de científicos españoles a Bochum: una difícil adaptación y un retorno desincronizado.Rubén Rodríguez Puertas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-13.
    Este trabajo analiza los discursos de científicos españoles residentes en Bochum (Alemania), y de parte de ellos que, tras pasar una larga etapa en dicha ciudad, habían retornado. El mismo muestra cómo experimentan una dificultosa adaptación caracterizada por un sentimiento de infravaloración laboral, una falta de estabilidad y la añoranza de ciertos aspectos propios de la cultura española como la calidad del ocio y la mayor sociabilidad de su población. Por otro lado, se observa un retorno singularizado por la desincronización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Soluciones y consecuencias de la enseñanza síncrona remota y formas de comunicación asíncrona.Rubén Alexander More Valencia, Juan Manuel Tume Ruiz & Antia Rangel Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La existencia de sentimientos de pertenencia y compromiso, evidenciados como mensajes comunicación directa o síncrona, fueron fundamento de relaciones entre docentes y estudiantes en una situación difícil por pandemia; para el entorno de la enseñanza, los estudiantes sintieron la responsabilidad y sobrecarga académica, con poco tiempo de resolución de deberes, altos niveles de esfuerzo y esmero por buenas calificaciones, que fueron afectados por las distracciones generadas por las redes sociales, chats y videojuegos. Los estudiantes del estudio autoevaluaron consecuencias y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La desustancialización de lo sagrado y el hombre de buen carácter.Rubén L. Vasconi - 2001 - Tópicos 8:197-205.
    La presente comunicación supone que el hombre configura su ser, entre otras cosas, por la figura de lo Sagrado que le aparece en su mundo. Recorre entonces los cambios que se han producido desde una idea de lo Sagrado como suprema realidad y del modo humano que le corresponde hasta la figura de un Dios Débil. En relación con este modo de lo Sagrado, vemos aparecer un nuevo ideal humano, caracterizado por la exaltación de los valores "minimalistas" de la pequeñez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Research in Chile on imaginaries and social representations.Rubén Dittus, Oscar Basulto & Ignacio Riffo - 2017 - Cinta de Moebio 58:103-115.
    Resumen: Este texto aborda el estado de aquellas investigaciones que se nutren de la teoría de imaginarios y representaciones sociales en Chile. Se trata de un estudio cartográfico, y como tal, toma en consideración aquellos enfoques, metodologías y resultados más relevantes, que permiten bosquejar un "estado de la cuestión". No es, por lo tanto, un fichaje exhaustivo de cada trabajo o tesis al que se pueda vincular con el campo señalado, debido al gran volumen de productos asociados directa o indirectamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    The scriptwriter as a translator: imaginary construction of an ephemeral text.Rubén Dittus - 2019 - Cinta de Moebio 64:1-10.
    Resumen: Este ensayo busca alimentar epistemológicamente la figura del guionista como un traductor singular. Se trata de un creador que no traduce, sino que deja traducir desde un particular ejercicio de imaginación simbólica donde lo cósmico, lo onírico y lo poético se expresan en un tipo de lenguaje. Usando una técnica inversa, se opone a la tesis de lo intraducible. El control de los vacíos interpretativos sería, más bien, el requisito que permite adaptar el contenido de mensajes de un sistema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La relación entre imágenes y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière.Andrea Soto Calderón - 2024 - Pensamiento 79 (306):1823-1841.
    El presente artículo tiene por objeto explorar la relación entre imagen y ficción en el pensamiento de Jacques Rancière. El concepto de ficción ha sido ampliamente desarrollado por Rancière. Desde diversos materiales ha explorado el potencial crítico de la ficción en la configuración de escenas de litigio de lo común, en su cuestionamiento a una lógica de la identidad y en la disputa de un orden establecido. Sin embargo, la recepción crítica que se ha hecho de estos desarrollos se centra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Intersubjetividad, empatía y educación. Una aproximación fenomenológica.Rubén Sánchez Muñoz - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):337-365.
    El objetivo de este trabajo es describir desde una perspectiva fenomenológica: a) las relaciones entre la intersubjetividad y el fenómeno de la educación; b) la empatía como base y fundamento de las relaciones intersubjetivas; y c) la importancia de la empatía para la educación. La tesis que se defenderá sostiene que todo proceso educativo de enseñanza-aprendizaje, sea en la escuela, sea en la familia o en la sociedad, necesita de la experiencia de los otros, cuestión posibilitada por la empatía. Esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    El erotismo como transgresión escritural: una lectura de tres cuentos centroamericanos.Estefanía Calderón-Sánchez - 2024 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (33):91-115.
    Dentro de la historiografía centroamericana, el erotismo ha sido un tema que, en contraposición con otros como la reinterpretación del discurso histórico, no cuenta con una cantidad considerable de estudios comparativosque permitan comprender su desarrollo y sus diferentes acercamientos. Con este indicio, el artículo, en aras de enriquecer las discusiones académicas, se centra en dicha temática en cuentos centroamericanos escritos por mujeres, aspecto que en las últimas décadas ha venido tomando un lugar trascendental dentro de los estudios literarios. Específicamente, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    El sistema de las ciencias de Kant.Mario Leonardo Calderón Rosas - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):189-206.
    En su obra principal “Crítica de la razón pura”, Kant deja clara su intención de no solo investigar las cualidades epistemológicas del ser humano, sino también de fundamentar las ciencias naturales. Principalmente la física y las matemáticas. El libro “Fundamentaciones metafísicas de las ciencias naturales” continua este proyecto. En su prólogo se excluye aún más a ambas ciencias, al catalogarlas como las únicas portadoras de conocimientos sintéticos a priori. Los problemas surgen con la “Crítica del Juicio” y su apartado “Crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Intrusos procesionales.Rubén Sánchez Guzmán & Antonio Rafael Fernández Paradas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    En este trabajo estudiaremos la presencia de imágenes hagiográficas que se pueden considerar ajenas al ciclo de la Pasión de Cristo en las procesiones penitenciales españolas a lo largo de la historia, deteniéndonos fundamentalmente en aquellas que por méritos propios han sido merecedores de presidir un paso procesional en solitario.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    O papa Francisco na agenda do Concílio Vaticano II: por uma Igreja servidora e pobre, a serviço do Evangelho e do Reino.Pedro Rubens Ferreira Oliveira & Degislando Nóbrega de Lima - forthcoming - Horizonte:582-582.
    Postulating that Pope Francis continues the unfinished agenda of the Second Vatican Council, the authors propose, through bibliographical analysis, a re-reading of three important texts, showing their relationship with the pontificate of Francis, from the perspective of the conciliar reception: the document still little considered of the Pact of the Catacombs is rescued but inseparable from the council and its reception, especially in our continent, revealing a path of conversion and commitment of the Church of the poor and for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Educación para la Justicia Global.Judith Muñoz-Saavedra & Marisol Galdames-Calderón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    La Educación para la Justicia Global es una propuesta educativa crítica y transformadora impulsada por la Federación de entidades de Justicia global catalana, aunque es un enfoque extendido su marco conceptual está poco desarrollado. El objetivo del artículo es definir criterios temáticos/metodológicos que permitan identificar y caracterizar las prácticas educativas de justicia global. La metodología corresponde a un proceso de sistematización y organización de las experiencias de las entidades utilizando entrevistas cualitativas, focus-group y análisis documental. Los resultados muestran seis ejes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La mentira. Un arte con historia.Ruben González Fernández - 2006 - Aposta 26:1.
    Este ensayo recorre la historia de la mentira. Un curioso e interesante itinerario por distintas épocas en las que el engaño, el disimulo y la verdad manipulada describen el devenir y la cotidianeidad de las sociedades humanas. Desde el principio, la mentira se convierte en un acto social, por tanto en una práctica que se transforma con las modas y circunstancias históricas. El ser humano necesita de la verdad y de la ficción para vivir. Lo difícil es saber distinguir una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Dos milagres ou das crenças causais ilegítimas, em David Hume.Rubens Sotero Santos - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):99-108.
    Abordaremos aqui as crenças causais em milagres a partir do método experimental usado por Hume a fim de saber se tais crenças podem ser ditas legítimas ou não. Dessa forma, teremos duas possibilidades: ou os critérios usados para julgar crenças causais confirmam a legitimidade de milagres, e então teremos que assumir que tais critérios são demasiados falhos ao dar conta da natureza dos milagres – uma vez que são contrários à experiência. Ou, então, os critérios usados para julgar crenças causais (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    El teatro: acercamiento a la estética política.Rubén Mendoza - 2010 - Polis 27.
    En este artículo se busca indagar las posibles conexiones entre la estética y la política a partir de la existencia concreta y material entre los seres humanos. Se hace un análisis de la otredad y la alteridad, entre lo público y lo privado, la igualdad y la diferencia como categorías que están cada vez más a punto de desaparecer. El escenario donde se dan estas posibles interrelaciones es el teatro, ese gran lugar, en el que cada uno tiene un lugar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Antipsiquiatría intercultural.Rubén Muñoz Martínez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:219-260.
    En este artículo se propone el concepto antipsiquiatría intercultural a partir del análisis de una práctica de cuidados comunitarios en la que exiliados peul, mauritanos, residiendo en situación «administrativa irregular» en Bruselas, proporcionan alojamiento y acompañamiento a personas belgas con padecimiento mental/relacional, en el marco de una asociación militante de la corriente antipsiquiátrica, mientras son asesorados en su petición de asilo. A la luz de este estudio de caso, se desarrolla y discute la propuesta de David Cooper relativa a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Populismo y discursos del odio: un matrimonio evitable (en teoría).Rubén Marciel Pariente - 2022 - Isegoría 67:e06.
    Este trabajo aborda la relación entre el populismo y los discursos del odio. Tomando como referencia la visión favorable del populismo teorizada por Laclau y Mouffe, desarrollaré un concepto de discurso populista formado por tres subtipos de discurso: el agonista, el solidario y el movilizador. Tras contrastar este concepto con el de discurso del odio, concluyo que ambos son independientes y que por tanto el populismo no necesita recurrir a discursos del odio, al menos en teoría. Sin embargo, advierto, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, una mirada bioética.Rubén Óscar Revello - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):90-93.
    NOTA DEL EDITOR: Bioética en práctica incluye también el texto “Criterios para la asignación de asistencia mecánica respiratoria en pacientes con Covid 19, un mirada bioética” del P. Rubén Revello, del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina, quien amablemente autorizó su reproducción para esta sección de la revista. El Dr. Carlos A. Gómez Fajardo, docente de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y miembro del Comité editorial de la revista Persona y Bioética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  7
    Érase una vez el mundo, pero la poesía lo mató: la postura maillardiana sobre lo poético y la poesía en perspectiva.Rubén Darío García Escobar - 2022 - Co-herencia 19 (37):163-190.
    Chantal Maillard ha sido una de las pensadoras más relevantes de los últimos años. Su método creativo yatrevido ha indagado en una de las tensiones más importantes de la cultura actual: aquella que resulta de los encuentros y conflictos entre filosofía y poesía. Partiendo de la perspectiva maillardiana, este artículo aborda el lugar de lo poético en el mundo actual. Para ello, se postula que la distinción entre poesía y poema es una de las hipótesis centrales de la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Educação para a liberdade em Paulo Freire.Rubens Luiz Rodrigues - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):729-756.
    Resumo: Este artigo analisa a educação para a liberdade em Paulo Freire, considerando seus desafios e perspectivas em tempos de construção da resistência. Considera-se que as formulações freireanas de uma educação para a liberdade permitem a mobilização e a organização das lutas x se manifestam no contexto da crise do Capital. O artigo cumpre os seguintes objetivos na análise dos contributos de Paulo Freire: abordar sua atuação política e intelectual em favor de uma educação para a liberdade; destacar as influências (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Uma crítica à cidadania liberal no contexto da formação de jovens e adultos na educação escolar // A critical to citizenship in the context of liberal youth and adult education in school education.Rubens Luiz Rodrigues & Solano - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (3):108-122.
    O presente artigo discute o conceito de cidadania e sua relação com as questões educacionais, sobretudo, as relacionadas ao campo da Educação de Jovens e Adultos. Constitui-se como resultado de pesquisa intitulada “Cidadania e EJA: concepções e desafios que marcam a escola pública brasileira” no âmbito do Núcleo de Estudos sobre Trabalho e Educação da Faculdade de Educação da Universidade Federal de Juiz de Fora. O texto destaca como o conceito de cidadania se desenvolveu historicamente, buscando seus fundamentos ideológicos e (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Escatología titánica y apocalipsis tecnológico: la deriva del éschaton en la tecnificación del mundo.Rubén H. Ríos - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):7-21.
    Este artículo investiga, en cuanto hilo conductor, las transformaciones de la noción de éschaton en la apocalíptica judía y cristiana desde el punto de la vista de la teología de la técnica, además de su tránsito a la filosofía de la tecnología de Günther Anders. El propósito de ello es mostrar cómo, con excepciones y variaciones, la relación entre escatología y apocalipsis se desactiva doblemente, tanto en el cristianismo como en la modernidad tecnológica, para continuar como un hiato que hereda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Exequias por la muerte de un ángel regio. El túmulo funerario de la reina María de las Mercedes en el templo de la Profesa de la Ciudad de México: un alegato a la monarquía española.Antonio Rafael Fernández Paradas & Rubén Sánchez Guzmán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-17.
    Tras el inesperado fallecimiento de la reina María de las Mercedes de Orleans el 26 de junio de 1878, las muestras de dolor y respeto se vivieron tanto dentro como fuera del Reino. De especial importancia fueron las exequias y el aparataje simbólico que la Colonia Española de Ciudad de México ofreció por el descanso de la reina en el templo de la Profesa de la capital mexicana. El objetivo de este trabajo, es analizar los valores artísticos e iconográficos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Rosseau y la naturaleza vegetal: una propuesta de moral estética.Fernando Calderón Quindós - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):541-556.
    Rousseau se dedicó a la botánica desde su estancia en Mótiers en 1762 hasta su muerte en el mes de julio de 1778. Este trabajo no pretende revisar el itinerario biográfico que condujo al filósofo ginebrino a la botánica, y tampoco tiene por objeto exponer las distintas razones que lo mantuvieron alejado del estudio de esta ciencia durante algo más de cincuenta años. Al contrario, su propósito es menos biográfico y más filosófico, ya que se trata de entender la afición (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Todavía hoy se puede preguntar:¿ por qué pelearon Sartre y Camus?Rubén Maldonado Ortega - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 7:160-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Humanitarismo cliché: miradas migrantes hacia la retórica de la piedad peligrosa en We Need New Names y Americanah.Tatiana Calderón Le Joliff & Christian Pardo-Gamboa - 2022 - Co-herencia 19 (36):207-238.
    El sujeto migrante, por su condición intermedia de traductor cultural, presenta una perspectiva ambiguasobre los clichés del humanitarismo. El origen de las protagonistas de We Need New Names y Americanah les permite relatar la experiencia vivida con la ayuda humanitaria, a la vez que la migración y la distancia de esta condición, adquiriendo una voz crítica e irónicamente denunciatoria sobre las paradojas de la piedad. No obstante, en el mismo movimiento, su asentamiento en el país de recepción las desorienta y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El lugar de la cirugía en la filosofía de la medicina.Cecilia M. Calderón Aguilar - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):122-149.
    Si bien la cirugía es parte fundamental de la medicina y de gran relevancia en la sociedad actual, no ha sido tomada en cuenta por la filosofía de la medicina. Debido a la naturaleza eminentemente práctica de la cirugía, una indagación sistemática nos permitirá, entre otros aspectos, dilucidar rasgos generales de las prácticas científicas en las que el conocimiento tácito es esencial. Por lo que, con la finalidad de integrar a la cirugía dentro del marco general de la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    El Alma bella: angustia e inactividad.Jacinto Calderon - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):217.
    El alma bella representa en la obra de Hegel un momento en el que la acción y la moralidad pueden entrar en un conflicto con la realidad y con el otro, provocando en el sujeto moral la inactividad y la evasión de su _selbst_ en su pura abstracción, enajenándose de toda actividad y toda crítica. Se pretende mostrar, pues, el desarrollo de esta figura hegeliana para poder asumir que toda actividad dirigida al mundo deja de pertenecer al sujeto que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Virtud de Enseñar y Aprender Las Ciencias Naturales En Tiempos Postmodernos: Una Aproximación Reflexiva.Pablo Lleral Lara Calderón - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El presente artículo es un trabajo que tiene por objetivo revisar reflexivamente uno de los procesos más antiguos de la historia, como lo es la interacción entre maestro y estudiante dentro de los ritmos sociales, dinamizándose el análisis en los siguientes apartados las ciencias naturales en contexto, el aprendizaje desde la resiliencia y una mirada cosmopolita de la ética cimentada en el acto natural de educar, el enfoque utilizado es cualitativo, el método de análisis es deductivo, los resultados alcanzados están (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Fenomenología Y performance.Rubén Sánchez Muñoz - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:425-432.
    RESUMEN ¿Por qué cuando Platón quiere justificar su definición del sofista como un «fabricante de imágenes», se apoya sobre dos versos auténticos de Parménides que aluden, sin duda alguna, al camino recorrido por los «mortales que nada saben»? ¿Quiere acaso sugerir que esos «mortales», que son en realidad «fabricantes de opiniones», son un antecedente de los sofistas, que son «fabricantes de imágenes»? ABSTRACT Why, when Plato wants to justify his definition of the sophist as an "image maker", he quotes two (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000